martes, 30 de septiembre de 2008
La intención de crear este blog
ya que al visitar paginas, al ver sobre nuestras etnias, en incluso al ver los paisajes de la hermosa Guatemala, es por esto que motivo a todos a que apoyen y quieran a Guatemala, el país de la eterna primavera.
Platillos Típicos de Guatemala
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoDIpETwu8Zjw2czI4iyDFsnXYmTnAkhMgC2IfP0ni0OD6H9zXedQL9JhobW-jNQDfURPluTxD5dN-7-JsxBJ-kq1B_0bT0GwQWNqXCbVCYwAXwrUFJ-P3dvJ97wmmP1nW2iHhlZhdmOM/s320/kak-ik.jpg)
TACOS AL PASTOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbrs51Z6IoWiP9W9Neol_ZSe0ug5W0fCdbIIDzZSFFv0623Sm_H35DXeuhn42wPtLdmyOML0ELq76S5bmg7yC2Dmoi_prjzAxZ2mFbTN6jyRV4Wf5ktU0avio9Y8-e28oE9hEuydtQrh4/s320/tacos.jpg)
CEVICHE DE CAMARONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyqUEDTbpxggWAL2Umr8vhkkY4N4y6MfaMOlxgbJPLStWMsReOzghXUxQpt9_IMS4wkKCZamM104zf2Y7vzBGvuW5kBI8u-zarFxUoCKkh6xTsqNAA7hogYi85A9M5Fl84Nv70LlXJpv8/s320/3.jpg)
ENCHILADAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIf7NwIYgm-vhZRrkWfZX4kBA57nqVHeH_Uj0i9DyUieU8Iwb1qGemhrOTfckEI0YdWh-mFi0v6TDt5dnAqm_XO_vFWL5VO4uqLTj6WfC2TSa7eHshn6sQIkbuuWe5nzNIzEPL7WjegbM/s320/enchiladas_sandia.jpg)
CHURRASCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtAtb3p6D1KDL28Ewh0zH7VlNI49CGc2MxY6rr8yoUCq7ftVhdL4CuC7Rg1xi-vBZdo3K4Dkd1D1A06Z1Dt3qDnovAJiW-_bSMQ8WmnhW-pYGG_ec6JBA6KSsYlyTGysvstSzi3OQrcW0/s320/LLLLLLLLLLLLLLLL.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhurEu7ro2s4iUOmmMkvJDP1j9bxPbgD65lPOGiKqUm_rhki1SrKOWUTYtIYaJYYw1OGeYCbXPfvgw2w1nIg_k1NOpCFNj9E2zZTO61VzjewZjgSa0xj9rCfjVO9o-JQGNctJdveA3-iRA/s320/ATOL+DE+ELOTE.jpg)
Imagenes sacadas de la pagina web: Deguate.com
Paisajes de la esterna Primavera
San Pedro, San Marcos
El palacio Maya, de San Marcos
Aguacatán, Huehuetenango
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfvDLX5m8KYjqeWJUfiiUTFHNJZ-oKruzVwt4PYu4WdCmKzBs7J6EwANewwgZ9NiATwmfwIdruUBJ7BWlz7sIp-OY_I3Osk_IsxK2XcY0OwcsVyLzsQRaaaRgh_nHKxFEZKxQdYIdTIfA/s320/riojuanito.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLDoWXioVfvhEAYOCgbDUIXS4vxWO62TWuk0dxiT1H8ej8x9vxU1fY8JUpaifNu72MfVBAbrUbKAvS8DrQlxu6Lsv0GU1SHDBxeTzghgokawqjGBlgG7qMB6z7vJ_4gDMzyLs9HYzZeMY/s320/verapaces.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqd_y-Ia7lNrD5Ht5QOuOrz9ERDTmU6PVAId0mG0I-fhFGyM0DiV04q3pjpgLkAT2giKJTnIOLRRHc82PWHczTxXeE7LdJzzuUt5g1qtRY5btBSnG6_HRXgZ6KR7refdqy61c5rUV1JB0/s320/gn6050.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRqfXwNULXnbmD97Pqnhhp6QkbT4zpqBGeyZgEkaXz3Jlklu_XF20Sy-lKq6gqE5tSa4WYiizKFv7QtkNSxZ2jtDHX3RAgHqn8oP51e90UHz2DJFslqHwmgDi0rxtMQQ_CzSqsURTLJ-E/s320/OrillasParqueTecunUman.jpg)
Jalpatagua, Jutiapa
Chalchines, Santa Ros
Laguna La tranquila
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ02gj1xDEcReJ_P9CCANmdUCYlJWElIlFvrl3MMfx8PrIJD4qPp8iJxPoEetehHIjCuXweZoUOMKTMsBCfTWLW9azmigN7bzsaK9SvQzsISMqWwStClWEjhxUPktUptl7tlla5Rsgxm0/s320/03.jpg)
San Agustín Lanquín, Alta Verapaz
Cuevas de Lanquín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3zP08Pr3HwR0w06igbtGUuOvPtuh1i3wNaxeI-g1agl4JnjhpzlgDgBMatx6nu0IbwjYtf4L6YDf8sTxQhMlLgt2-d8GjGnPcElmtPsjMhp7QUquXjUlwDHClOkLNmc-hQRYLu3nHp2Y/s320/lanqu%C3%ADn.jpg)
Sán Jerónimo, Baja Verapaz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8T1bbDJxfPr1JtF3dEkQ3H8F1E8u0u7FI0VRmtFprmYsFTKl-sS14w3oh0A4Lt73_sXJAmoxGPfbYXtDuf86BcQVa2A_wjo89HWjgIk6ZrOdjglxuWNBexeOUHwaH_6zSsqtYk_F-8XU/s320/san_jeronimo_bv.jpg)
Las imagenes fueron sacadas, de la pagina web: Deguate.com
lunes, 29 de septiembre de 2008
Personajes ilustres de Guatemala
Nacio en El Quiché, el dia 9 de enero de 1959. es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional.Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indigenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala.
Nacen Guatemala, el 19 de octubre de 18899, Escritor y diplomático guatemalteco. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. Dos años antes, había obtenido el Premio Lenin de la Paz.
Novelista y cuentista, En su célebre novela El señor Presidente el se;or presidente tenia doble significado y uno de los significados era bueno y el otro era de una familia metida en la mafia. (1946) retrata (como lo hicieran Valle Inclán en El Tirano Banderas, García Márquez en El otoño del patriarca, Roa Bastos en Yo el supremo, a los que recientemente se sumó Vargas Llosa con La fiesta del chivo) a un típico dictador latinoamericano por procedimientos grotescos y burlescos, pero en un marco de fuerte contenido ético y social en que la muerte y la injusticia se encuentran muy presentes. Murio en Madrid 9 de Junio de 1947.
Es sin lugar a dudas, el deportista más destacado de Guatemala, pues consiguió numerosos e importantes truinfos para el país, durante los 16 años que dedicó al atletismo, en 1946 destacó en los Juegos de Barranquilla y en 1950 ganó el maratón centroamericano de 21 kilómetros en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en Guatemala. También participó en la Olimpiada 1952, en Helsinki, Finlandia. En marzo de 1991, recibió como homenaje y reconocimiento personal, el Galardón "La Ceiba de Oro", por sus proezas como deportista destacado guatemalteco.
Este lider es reconoceido por haber encabezado una de las batallas de Guatemala,
Atanasio Tzul se proclamó rey colocándose la corona de San José y Lucas Aguilar se nombró Presidente. Este gobierno duró aproximadamente veinte días, pues a principios de agosto, el alcalde mayor de Quetzaltenango, don Prudencio Cózar, junto con cientos de hombres dieron fin a la rebelión indígena.
Los rebeldes indígenas fueron azotados y enviados a prisión.
Fue electo alcade de Guatemala en 1996,
en su mandatohizo cosas muy importantes
como la firma de paz el 29 de diciembre de
1996, el fue uno de los que presencio la
firma del tratado, para el finalizamiento
del conflicto armado interno.
Nacio en Guatemala en 1871, escribi{o obras muy importantes
que mostraban todo lo que sucedia en Guatemala, algunas de
sus obras mas importantes son:
Dije Bronces,
Ave de Paso,
Una vida,
y La Sombra de Casa Blanca.
Ricardo Falla
Nació en Guatemala en 1932, durante el conflicto armado guatemalteco, proporcionó acompañamiento pastoral a las Comunidades de Población en Resistencia, obtuvo la licenciatura en Humanidades Clásicas y Filosofía en la Universidad Católica de Quito y, luego, realizó estudios de Teología en Innsbruck (Austria). Asimismo, es doctor en Antropología por la Universidad de Texas. Ha sido profesor en las universidades jesuitas de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, así como en la estatal de Guatemala.
Obras Importantes:
La conversión religiosa
Masacres de la finca San Francisco, Huehuetenango (Guatemala).
Esa muerte que nos hace vivir.
Virgilio Rodríguez Macal
Nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de febrero de 1964, fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas.
Obras
La mansión de pájaro serpiente5°
El mundo del misterio verde''6°
Carazamba
Jinaya
Guayacán
Negrura
Sangre y clorofila
Personas importantes de Guatemala
Efraín Recinos
Nace el 15 de mayo de 1928 en la ciudad de Quetzaltenango.
Estudio pintura y dibulo, y entre sus obras mas importantes estan:
Mural Poniente del Crédito Hipotecario Nacional.
Murales interiores y exteriores de la Terminal Aérea "La Aurora".
Mural de la Biblioteca Nacional.
Murales del Conservatorio Nacional de Música.
Murales, Fuente y Parque de la Industria.
Parque infantil zona 18.
Stand del Café de Guatemala.
Diseño y Construcción del Teatro Nacional de Guatemala.
La restauración y remodelación del Conservatorio Nacional de Música.
Llega a México en 1993 y entra a estudiar en el Centro de Educación
Artística de Televisa (CEA), donde se gradúa como actor.
Participa en la telenovela Agujetas de Color de Rosa y Fantástico Amor
y en los programas Al Ritmo de la Noche y Plaza Sésamo.
participo en una serie de montajes de gran trascendencia, con los cuales demostró versatilidad para la comedia, el drama y la tragedia. “La Casamentera” (1982) de Thorton Wilder, “Amadeus” (1983) de Peter Shaffer, “Los Dos Mellizos” (1983) de Plauto.
Es un pintor muy reconocido en Chimaltenango, utiliza la técnica de aerógrafía, presenta su arte en varios eventos en la ciudad capital y en algunas calles principales del entretenimiento guatemalteco. tambien ha trabajado para Emisoras Unidas de Guatemala como programador en kiss fm.
Autor, compositor, arreglista, intérprete y productor guatemalteco. Realizó estudios de piano, solfeo, armonía y canto en el Conservatorio Nacional de Música y de forma autodidacta, comienza a componer en 1982 y sus canciones se escuchan en la voz de más de 75 artistas guatemaltecos y extranjeros.Actualmente cuenta con un repertorio de más de dos mil composiciones.
Trajes Tipicos de Guatemala
Se usan caites y el tzute debajo del sombrero. El pantalón
de hilo, la camisa y la faja son tejidos por las mujeres. El gorro,
el capishay y el morral son tarea de los hombres.
Los garinagu, costa atlántica guatemalteca.
Su vestuario se distigue de los demas,ya que es muy clorido, y posee una falda, una camisa de cuadros muy coloridas y por
supuesto el paño en su cabeza.
Usan un traje de colores vivos, como el amarillo y el rojo
seguido como del corte que puede ser del mismo color
y en la cabeza un paño enroollado con el pelo medio salido
y caites.
Este traje tipico, es muy raro ya que en la cabeza poseen,
una banda muy rara de color rojo, a su vez esta
posee una bomba de hilos decorativa, su huipil de color
rojo y azul , el corte de su mismo.
Este traje ya no es comun verlo, sin embargo se puede
mirar en Chinautla, este traje lo usan con un pañulo de colores
llamativos, y arriba de esto un sombrero, la mayoria se
pone cualquier ropa que tenga y lo que los distingue
es supañulo debajo de la cabeza.
Imagenes sacadas de la pagina web: Deguate.com
Simbolos Patrios de Guatemala
La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos fue creada el 21 de agosto de 1823 y modificada el 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados. Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales. El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir. Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme.
Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar
a la Nación de un emblema, por medio del cual se crea el Escudo
de Armas.Lo diseñó el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo
de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal
miraba hacia atrás y un listón unía las dos ramas de laurel. Una copia
se encuentra en
el Museo de Historia.
La Monja Blanca lycaste skinneri alba, fue declarada representativa
de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial
del general Jorge Ubico.
La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que cuenta la familia de las orquídeas, una de las más numerosas de la naturaleza. La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.
La ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida.
El quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros, en Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal.
Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca el 22 de marzo de 1960.
Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional. Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se desataca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto González Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoológico La Aurora.
Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos. Este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.
Imagenes sacadas de la pagina web: Deguate.com